lunes, 3 de septiembre de 2007

ENRIQUE DURÁN Las músicas del festival

La palabra folclore que significa literalmente “conocimiento del pueblo” o “canto del pueblo”, fue acuñada por W. J. Thoms en 1846, para dar nombre o comprender las creencias, músicas, dichos populares, músicas… en definitiva, la cultura popular de una región o territorio determinado que la caracteriza y la define en sí misma.

En un primer instante, esta palabra (folclore) estuvo también asociada a pueblos subdesarrollados o “mantenidos por las clases de bajo nivel cultural de pueblos más avanzados” (Burne, 1997)

Hoy día, esta palabra ha evolucionado, y está referida más a un hecho cultural, de caracterización de los pueblos, que a un hecho económico y social.

El folclore, es la identidad de un pueblo. Su esencia dejada por sus antepasados a lo largo de los tiempos y que llega a nuestros días como el conocimiento de este durante su existencia.

Dentro de todas las manifestaciones artísticas de un pueblo, de sus costumbres, de sus raíces, se encuentra la música, el canto, como una de las manifestaciones culturales más importantes y más antiguas de su existencia.

El canto, es atemporal con el hombre. Las primeras manifestaciones musicales humanas debieron estar emparentadas con el canto. Las primeras sociedades humanas ya usaban el canto para sus diferentes prácticas religiosas, las cuales a veces acompañaban con instrumentos musicales rudimentarios, realizados de forma artesanal con elementos muy emparentados con la vida diaria y cotidiana, como podían ser huesos de animales, piedras, diferentes caracolas del mar, etc.

Por lo tanto el acto de cantar es propio del ser humano durante toda su existencia.

Al igual ocurre con la poesía. El hombre, desde que tiene la posibilidad de comunicarse entre sí, ha buscado hacerlo de la forma mas hermosa posible. Así, podemos hablar también de una oralidad o repentismo oral propio de la naturaleza humana.

Más adelante, en el mundo antiguo, poco a poco, la música se fue difundiendo y diversificándose, en definitiva “especializándose”. Cuando hablamos de música especializada nos referimos a que la música abarcó más campo de actuación, y no sólo servía para cultos, sino que el pueblo empieza a engendrar diferentes cantos que van a estar presentes dentro de diferentes quehaceres cotidianos.

La figura del músico y del repentista va a estar ligada durante la historia a diferentes roles:

- Con lo mágico, con lo divino. Los diferentes chamanes, brujos, hechiceros, van a ser los elegidos para dominar las técnicas musicales infundiendo con el uso de los instrumentos musicales respeto y admiración por el resto del clan.

- Con el espectáculo. Las improvisaciones y la música, van a estar presentes en todas las sociedades. Definiéndolas y caracterizándolas a lo largo de su historia. Pero, el canto no sólo va a estar presente en los cultos religiosos y en las cortes, sino que se va a enraizar en la vida cotidiana del pueblo, en sus gentes, en sus oficios, etc. El zapatero, realizará sus canciones para anunciarse en la plaza del pueblo para vender sus zapatos, igual que hará el talabartero, o la vendedora de fruta, que cantará para hacer sus productos vendibles.

Cada artesano inventará un “slogan” que haga a sus productos atractivos y haga que el público se interese en ellos.

Esta forma de vender los productos ha llegado hasta hoy día hasta nuestros mercadillos, que siembran nuestros pueblos y ciudades.

Después de todo esto, ¿podríamos hablar de un comienzo del canto improvisado, o de la oralidad repentista, o del propio arte musical? Nosotros creemos que no.

La improvisación poética o el canto del pueblo improvisado, en definitiva es una necesidad natural del hombre, de su cultura y pasado, una necesidad que se ha mantenido durante los tiempos y que ha caracterizado y ha marcado su identidad natural y su desarrollo cultural.

Este desarrollo de la poesía improvisada ha sido desigual en las diferentes regiones mundiales que mantienen dicha tradición cultural, pero manteniendo la misma esencia o necesidad natural que la definieron desde el principio, la de expresar de forma instantánea las necesidades o de criticar las faltas de los hombres, de la forma más poética o atractiva posible.

La utilización en el canto de instrumentos musicales que le acompañen ha sido habitual durante toda la historia del hombre y al igual que la improvisación poética, este uso instrumental ha sido diferente en cada región geográfica.

Dependiendo de la región nombrada los instrumentos van a cambiar atendiendo a la evolución cultural que haya tenido dicha región.

Las diferencias musicales a nivel instrumental existentes y a nivel armónico y melódico entre diferentes regiones son tangibles. A veces, podríamos decir que no tienen absolutamente nada que ver unas con otras. Pero la verdad es que la esencia que las une, es decir, la poesía improvisada o canto improvisado, es la misma. Por lo que nos atreveríamos a decir que todas las manifestaciones musicales van a provenir de una necesidad poético-musical natural del hombre que ha pervivido con él desde el principio de su existencia.


ORÍGENES DE LA POESÍA IMPROVISADA EN ESPAÑA

Como se ha dicho anteriormente, la poesía, el repentismo y la música son hechos innatos al hombre, y su origen se remonta al principio de los tiempos.

Pero, si nos centramos al repentismo y la música tradicional de la poesía improvisada en España, debemos reseñar que la influencia de la música y poesía árabe ha sido vital para su desarrollo y estructura.

La figura del canto improvisado en España va a estar muy relacionada con la ocupación árabe española, que se produjo desde el año 711 hasta el 1492 con la rendición de Granada a manos de los Reyes Católicos. (Esta cultura árabe perdurará en La Alpujarra hasta 1556 a partir de la expulsión árabe definitiva realizada tras las revueltas protagonizadas por los moriscos durante unos años).

De los primeros datos existentes de la improvisación realizada durante ese tiempo podemos citar el siguiente dato: En un manuscrito descubierto hace pocos años del historiados y geógrafo andaluz Ibn Hayyan, que data del año 911, se narra la siguiente anécdota con motivo de la sublevación del mozarabe Omar Ibn Hafsun. Según cuenta la leyenda Ab-Delrraman II se lanzó a la conquista de diferentes emplazamientos de La Alpujarra ocurriendo el siguiente episodio: Uno de los insolentes de las fortalezas colmó al califa de escarnio diciendole lo siguiente:

“Ruddu, ruddu aban ummuh fi fummuh”, que quiere decir: ”Volcad, volcad al hijo de su madre, sobre su propia boca. Pero, un arriero, a cargo de los bagages, que estaba en las filas, cerca del califa, refutó: “Wa-llah la naruddu-ha, illa bi-ras aban hafsun fi hukmmuh”, que quiere decir, “No volcaremos esa boca a menos que la cabeza este en mano de Ibn Hafsun”.

Puede ser, que en la época en la cual nos encontramos, estos versos repentizados sean realizados en mozárabe, época en la cual vivió Ibn Hayyan, por lo que podríamos ya dotar al trovo alpujarreño de un carácter milenario en su historia.

Pero como se ha dicho antes, el trovo, o mejor dicho, la improvisación poética, no es causa de una sola cultura, sino que es algo natural al hombre donde cada cultura ha ido aportando su granito de arena para que lo conozcamos tal y como lo conocemos ahora.

De igual importancia que la cultura árabe, no podemos olvidar la influencia de pueblos que vivían en España antes de la ocupación árabe y se encargaron de la reconquista, introduciendo otros ritmos y otras estructuras que han enriquecido el folclore oral hasta nuestros días de forma diferente, dependiendo de la zona de España en la cual nos encontremos.

Realizar un estudio de la aportación de la cultura musical cristiana al trovo es para nosotros bastante más fácil, pues disponemos de muchísima más aportaciones escritas para su estudio.

La poesía improvisada en España está asociada por completo a la figura de los trovadores y de los juglares. Siguiendo a Zumthor y las nuevas teorías realizadas referentes a la oralidad, literatura oral, tradicional o trovo, como se llama en la zona de La Alpujarra, se deberían distinguir tres tipos de oralidad:

- Uno, primario, usado principalmente por el campesinado, y que tiene como principal característica el no estar relacionado en absoluto con la poesía. Se trata de una oralidad espontánea, fresca y directa.

- Otra, secundaria, donde la poesía se emparienta con la escritura de forma débil o posterior. Es decir, se usa la cultura oral y más tarde se lleva a la escritura. Los principales cantares de gesta de la literatura española como El Cantar del Mío Cid pertenecerían a este grupo.

- Por último, decir que podemos encontrar improvisaciones intermedias entre las anteriores.

Si nos damos cuenta, en el repentismo actual que nos ha llegado hasta nuestros días estas son las diferentes modalidades que podemos encontrar no sólo en La Alpujarra, sino en todos los países que aún tienen contacto con la cultura oral.

Zumthor también defiende que “entre los siglos VI y XVI va a existir una oralidad primaria (además de la mixta y secundaria), romance, que no va a tener relación con el latín, y que van a atestiguar las jarchas mozarabes...”

Es de señalar cómo las clases obreras hacen caso omiso a la utilización del latín para realizar sus improvisaciones orales, utilizando el “lenguaje de la calle” para realizar sus rimas.


TIPOS DE IMPROVISACION ORAL EN ESPAÑA

La historia ha definido y moldeado la forma de improvisar oralmente en los diferentes territorios geográficos de España. Cada región de España va a tener diferentes formas en su improvisación tanto en su forma de ejecución, como en sus medidas estróficas y los instrumentos que las acompañan.

De esta manera, en España podemos encontrar diferentes formas de expresión repentista:

-En la región andaluza, cabe diferenciar diferentes zonas representativas de la tradición oral:

Una región, sería la del trovo de La Alpujarra. “La Alpujarra es una comarca con una extensión de unos 2.000 km. cuadrados, situada al sur de Andalucía, entre las provincias de Granada y Almería. Al norte limitada por Sierra Nevada y al sur por el Mar Mediterráneo (…), la comarca está formada por 59 municipios… (Ponce, 1988:381-382).
El trovo es una controversia hablada o cantada entre dos personas, relativa a diferentes temáticas que se realiza en estrofas que riman en versos octosílabos.

El trovo de La Alpujarra, o estilo de La Contraviesa, lo define Pepe Criado en su libro Hombres de versos de la siguiente manera:

“…El estilo de La Contraviesa, desarrollado entre Adra, Albuñol, Albondón, Murtas y Turón. (…) nace de un fandango bailable, relacionado en la música y la letra con los verdiales de los montes de Málaga, con el Chacarrá cordobés, con el baile del zángano en Benalup (Cádiz) y con algunas manifestaciones de la cultura tradicional latinoamericana(…) Se hace el fandango con la música de violín, guitarra, laúd o bandurria y hasta hace pocas generaciones con chinchines y platillos. Hombres y mujeres bailan tocando castañuelas, de las que cuelgan cintas de distintos colores, y los copleros cantan letras aprendidas oralmente…”

Como se ha dicho anteriormente, la improvisación y la tradición oral son dos valores innatos en la naturaleza humana, por lo que creemos que esta oralidad se emparentó al ritmo del fandango primitivo para llegar a la forma en la cual la encontramos ahora dentro de la comarca de la Alpujarra. Es decir, el trovo tal y como lo conocemos ahora se canta al compás del fandango bailable anteriormente descrito, pero cambia en que las coplas se improvisan, con el consiguiente detrimento del cante a favor de la letra, y en que no hay bailaores, sino una controversia entre las dos personas que disputan improvisando en pos de un mismo tema.

Otra región a nombrar, seria la del Poniente Almeriense. Se trata de una llanura situada entre la Sierra de Gádor y las aguas del mar Mediterráneo, desde el municipio de Adra hasta el municipio de Roquetas de Mar. De la misma forma. Pepe Criado describe esta peculiar improvisación poética de la siguiente forma:

…El estilo del campo de Dalias, extendido hasta los años 1950-60 en el actual Poniente Almeriense. Al referirnos al Campo de Dalías conviene tener en cuenta la originaria población dispersa en cortijos y la fluida relación de sus habitantes con los de La Contraviesa a partir de la agricultura y el pastoreo. Así, es lógico pensar en la relación entre este trovo y el de La Contraviesa. Pero el trovo del Campo de Dalías, a falta de un preciso análisis musical, se cantaba por malagueña, con el único acompañamiento de una guitarra y, muy frecuentemente, sin música.

Estos dos estilos se han fusionado actualmente mucho más en la actualidad, debido a la migración de los habitantes de La Contraviesa hacia el Poniente Almeriense debido principalmente al boom empresarial dedicado a la agricultura intensiva de los invernaderos desarrollada en esta zona.

También es de destacar la zona del cante de poetas, situada en el centro-sur de la región andaluza, que comprendería las sierras meridionales de Málaga, Córdoba y Granada. Esta forma de improvisación está mucho mas emparentada con el fandango utilizado en la zona de Córdoba y Málaga, como es el caso del actual fandango abandolao y el verdial (palos flamencos procedentes del fandango primitivo).

Su práctica se realiza normalmente por dos o tres poetas o troveros, que riman en quintillas con aire de fandangos y sin música.

El enfrentamiento dialéctico, como en toda Andalucía, suele ser de tema jocoso donde dos o tres poetas se enfrentan “defendiendo o atacando temas”. Como se ha dicho, la disputa dialéctica, se realiza sin música, por lo que la fuerza de la palabra adquiere un puesto principal y prioritario.

Se puede observar que la improvisación en la zona andaluza está claramente marcada por un fandango primitivo ya extinguido que puede ser la base del trovo actual. Como se ve, se trata de un arte milenial.

Debido a sus connotaciones musicales, (como se verá más adelante) este fandango primitivo debe de ser el autóctono que se practica en La Alpujarra (el robao y la mudanza) ya que como se dirá mas adelante tiene influencias muy claras de tipo árabe.

Ya Caballero Bonald en su libro Luces y sombras del cante flamenco da una orientación sobre este fandango primitivo y de su importancia:

La procedencia del fandango, como tal conjunto de variantes flamencas de un presunto tronco común andaluz es muy dudosa. Sabemos que existió desde muy antiguo un baile de origen árabe –y posterior filiación morisca- así llamado, pero entre ese remoto fandango y lo que en distintas latitudes andaluzas rebrotó en otras tantas especies de cantes no parece existir mas relación que la nominal.

Pero luego, concluye:

Probablemente, aquellas primitivas canciones populares que se acomodaron al baile morisco fueron poco a poco dejándose influir por los cantes más en boga, hasta aflamencarse desordenadamente y sin someterse a ninguna concreta medida rítmica.

Muchos especialistas, musicólogos e investigadores, defienden la teoría de la existencia de este fandango primitivo, como tronco común a muchos de los estilos folclóricos andaluces. Un fandango primitivo de origen milenario.

Exponemos diferentes ejemplos de quintillas propias de la tradición oral en la región andaluza:

Tu querer y mi querer,
tu cariñito y el mío,
está puesto en un nivel
que es como el agua del río
que atrás no puede volver.



Controversia entre Ramón Antequera y Miguel Candiota en el VIII Festival de Música Tradicional de la Alpujarra celebrado en Berja en el año 1989:

(…)

R. ANTEQUERA
El verano es caluroso,
yo te quisiera decir
que tas puesto revoltoso,
si a la mili puedo ir
me encontraría dichoso.

M. CANDIOTA
La mili no se me olvida,
fueron servicios fatales,
perdí tiempo de mi vida
para que los generales
tuvieran buena comida

R. ANTEQUERA
Mas llegado a pervertir,
sé que ganabas dos reales,
eras entonces feliz,
por los buenos caudales
no te querías venir

M. CANDIOTA
Como trovero andaluz
te recibo y te comprendo
pero veo que ignoras tú
y allí el mozo va perdiendo
tiempo de su juventud. (EL TROVO… 1993)

-Otra zona de extensión de la poesía improvisada en España va a ser la región murciana, donde va a existir un importante foco de transmisión oral, especialmente en Cartagena y en La Unión.

La poesía improvisada en el levante español también, como ocurre en el Campo de Dalías, va a tener un origen migratorio. Tras las explotaciones mineras surgidas en la Sierra de Gádor en el s. XVIII, y una vez extinguidas estas, la población minera va a buscar nuevas fuentes de ingresos. Van a empezar a explotarse diferentes explotaciones mineras tanto en el Levante Almeriense como en la provincia de Murcia.

De esta forma, el trovo alpujarreño va a desarrollarse fuera de su “hábitat natural” como es La Alpujarra, y se va a difundir por nuevos territorios.


-Más al norte, en Cataluña, en la zona del delta del Ebro, los improvisadores son llamados corrandes, realizando diferentes tipos de rimas, especialmente en cuartetas.

-En Mallorca los trovadores son llamados glossadors, como podemos ver en un documento del Archiduque Luis Salvador:

“…Existe en los mallorquines, desde muy antiguo, una gran predilección para el arte de la poesía. En consecuencia, el transcurso de los siglos, han ido amontonándose, poco a poco, una gran cantidad de composiciones populares, entre ellas muchas dramáticas, pero mas especialmente lieder que constituyen el gran tesoro del pueblo, que tiene su archivo en la memoria de las muchachas payesas. Proceden, en su mayoría, de improvisadores, glossadors, que todavía hoy, en el campo, es posible encontrar con frecuencia, incluso entre payeses sin formación cultural”. (Archiduque Luis Salvador, 1981)

-En la región gallega son llamados reguefeiros, utilizando también la cuarteta como medio de expresión principalmente.

-Y por último, los llamados bertsolaris en el País Vasco de gran antigüedad y gran tradición oral.

Van a existir diferentes tipos de improvisación que se han propagado por toda España y que se van a usar en muchísimos puntos de la geografía española con la misma estructura. Este puede ser el caso de las jotas de picaílla o de las cuadrillas de ánimas.

En definitiva son estructuradas estas rimas en cuartetas, utilizándose esporádicamente a lo largo del año. La jota de picaílla en las faenas de labor y la cuadrilla de ánimas en la víspera de estas.

Picaíllas de Dalías:

“Canta compañera canta
cántame de picaílla
que si tu espada no corta
dos filos tiene la mía”

“Cántame de picaílla
que yo te contestaré,
con una apargata vieja
en la boca te daré”

“Tienes una falta niña
que te la vengo a decir
que te quitas de la puerta
apenas me ves venir”

“Si me quito o no me quito
amor mío no es por ti
que es por tus amiguitos
que no tengan que decir”.

“Mis amigos ya lo saben
que yo adoro tu persona,
que mantenerte en la puerta
es”pa mi” una corona”.

“Si es “pa ti” una corona
es para mi una vajeza
que mantenerte en la puerta
es de gente sinvergüenza”.

(…)


Todo el canto y la música improvisada se han ido desarrollando paralelamente por todos los rincones de nuestra geografía, y mezclándose en cuanto a estilos entre si, dando lugar al riquísimo y variadísimo folclore del que dispone nuestro país.




EL REPENTISMO EN IBEROAMÉRICA


Realizar, en pocas líneas un trabajo de tradiciones músico-repentistas a nivel mundial sería imposible.

De lo que sí tenemos que dar cuenta es de la idea inicial de nuestro trabajo, es decir, en realidad la música existente o el folclore existente de cada zona va a ser fruto de la mezcla, entre el propio de una zona y el traído o venido de otras zonas.

Así, en Iberoamérica, el negar la influencia dentro de la oralidad repentista de España sería un grave error. La ocupación española a partir de 1.492, además de un colonialismo cruel e imperialista, impregnó a la cultura de los países sudamericanos, dando lugar a un riquísimo ámbito de estilos musicales, la creación de nuevos instrumentos musicales y la utilización de otros no tan nuevos en este nuestro arte de la improvisación.


JUGLARES DEL MUNDO: UNA VISIÓN GLOBAL DEL REPENTISMO ACTUAL HISPANO-HABLANTE.

Como se ha hablado anteriormente, durante las fechas del 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2005 se celebró el I FESTIVAL INTERNACIONAL JUGLARES DEL MUNDO con la intención, de exponer una muestra del repentismo oral de diferentes pueblos del mundo en los países de Argentina y Uruguay.

Dentro de este festival participaron delegaciones de diferentes países con la intención de dar una muestra de su folclore, reuniendo artistas de lugares tan confines como Argentina y España.


LA MUSICA Y LOS INSTRUMENTOS EN EL FESTIVAL JUGLARES DEL MUNDO


Delegación de Cantabria (España)

La delegación cántabra estuvo compuesta por Miguel Cadavieco (voz y rabel) y Marisa Salcines (voz y percusión).

Miguel Cadavieco explicaba así su arte: Nosotros, lo que hacemos es un trabajo de recuperación y muestra de romances antiguos, que se cantaban hace muchísimos años por toda España, y que los cantaban nuestros abuelos, que los aprendían de nuestros abuelos. Estos romances los cantaban los ciegos, para ganarse la vida, y eran como las telenovelas de hoy, contaban historias para que la gente se entretuviese, y las adornaban con música para hacerlas mas bonitas. El instrumento que utilizamos es el rabel. El rabel es un antiguo instrumento árabe compuesto por tres cuerdas y afinado en cuartas propio de los pastores.

El romance, propio de la Edad Media y del Renacimiento, en España fue muy popular, era la voz del pueblo a través de los juglares y cantores de diferentes índoles. Se utilizó para dar mensajes de amor, de soledad, de amargura, cómicos e incluso épicos.

En España estos romances, propios de la Edad Media, época en la cual la península estaba conquistada por los musulmanes, fueron expandiéndose por esta a la vez que iba creciendo la expansión cristiana, intentándose unos nuevos y algunos incluso mezclándose con algunas leyendas árabes ya integradas en la sociedad española.

Esta larga estancia árabe en España, como se ha dicho anteriormente, dejó una huella latente en su folclore y en el uso y construcción de sus instrumentos, por lo que en gran medida en su época original muchos de estos romances que han llegado hasta nuestros días estarían acompañados por instrumentos musicales árabes, y por eso también muchas o casi todas las tonadas de ese tiempo están marcadas con esa chispa musulmana mágica que invade nuestro folclore, especialmente el flamenco.


El rabel, antecesor árabe del violín

El rabel lo podríamos definir como un cordófono frotado de la familia del violín. Como se ha dicho anteriormente cuenta con tres cuerdas que se frotan con un arco de cerdas. Tiene diferentes acabados, pudiendo ser su cierre de madera o de piel, esto varía dependiendo del lugar de procedencia de éste.

Su utilización se ha desarrollado principalmente en el norte de España, especialmente entre los pastores y los pedigüeños, siempre de una forma no profesional.

La palabra rabel puede provenir de las palabras rabat, rebeb o rebec, que designan igualmente instrumentos musicales del norte de África con igual o parecida morfología cercana al violín.

Produce un sonido que puede llegar a ser dulce y delicado al igual que jocoso y viril.


ROMANCE DEL CONDE FLORES

“Se ha desatao una guerra
entre Francia y Portugal
y al capitán conde Flores
le han nombrado general.

¿Por qué no te casas, niña
si tu novio muerto está?
¿Cómo queréis que me case
si mi novio vivo está?

Se viste de peregrino
y hacia Barcelona va
y en el medio de la calle
vio a los caballos pasar.

¿De quién son esos caballos
que tan elegantes van?
Del capitán conde Flores,
mañana se va a casar

Conde déme una limosna,
una limosna por dios.
Metió mano en su bolsillo
y una moneda la dio.

Poca limosnita conde
pa lo que solía dar.
¿Quién es esta peregrina
que me ha conocido ya?

Conde mire esta pulsera,
conde mire este collar.
La miraba y remiraba
y ya la quiso abrazar.

Su novia que ya lo ha visto
del balcón se va a tirar.
No me importa que te tires
o si te quieres matar.

Son mis primeros amores
y no los pude olvidar,
son mis primeros amores,
con ellos me he de casar.



Repentismo cántabro

Se produce en cuartetas pareadas de forma –a-a (romance).

Se trata de rimas improvisadas al son de la música del rabel de forma continua y machacona en compás binario de seis por ocho siguiendo la fórmula rítmica corchea, negra-negra corchea. El ritmo es ágil y rápido y produce una melodía que se nos hace en poco tiempo familiar y que nos invita a participar de forma activa dentro de ella.

Se dan dos formas de improvisar diferentes, utilizando dos frases musicales diferentes para ello.

En estas líneas, vamos a reproducir unas cuartetas improvisadas, con motivo de la comida que nos obsequió el gran estudioso del folclore argentino Abel Zabala en su casa, con motivo de su cumpleaños.

Miguel Cadavieco, acompañado de su rabel y en un ambiente festero por excelencia, dentro de una ronda de improvisaciones, felicita a Abel por su cumpleaños y por su excelente comida y compañía.

Lo dijo Saliwonchí,
hay que comer hoy deprisa;
eso sería un pecado
probando aquí hoy esta pizza.

Vaya casa más bonita,
se respira la frescura
y he mirao para arriba
y vi tu caricatura.

Gracias por ser tan amables
y por esa picardía,
no se apuren ¡ay¡ señores,
volveremos otro día.

He cantado los romances
que canté yo en la cocina,
acompañado por Marisa
eso sí que es cosa fina.

Y ahora hago un intermedio
porque voy yo aquí a parar,
tengo la garganta seca
y la voy a refrescar.



Y allá va la despedida,
que los cumplas muy feliz
diez gracias de corazón
te las damos hoy aquí.

Y allá va la despedida
que más gente va a cantar,
tengo la pizza en el plato,
se empezará a enfriar.

Y allá va la despedida,
lo digo de corazón,
te llevamos en el alma,
lo digo con la razón.




Delegación de Andalucía (España): El trovo alpujarreño, un acercamiento al antiguo fandango primitivo

Durante estos años, dentro de la flamencología, se ha intentado dar una visión del germen inicial en los estilos musicales propiamente andaluces.

Dentro de esta corriente, cada estudioso ha elaborado un teoría más o menos creíble sobre las raíces y la evolución del cante o folclore andaluz, más conocido como es el flamenco.

De todas las manifestaciones realizadas, la mayoría defiende la importancia de la cultura musical tradicional árabe dentro de nuestro folclore, de cómo su armonía ha influido y se ha mezclado con los sones cristianos para dar a luz una mezcla exquisita de ritmos y sones.

De la cantidad de distintas opiniones de los estudiosos de la música andaluza cabe decir que todos han buscado un nexo de unión, un enlace que pueda unir lo existente en nuestros días con la música que se realizaba en la época musulmana en España.

Se ha hablado durante muchos años de un fandango primitivo que pudiese dar esa visión global del folclore realizado en España a lo largo de la historia.

Quizás definir la forma actual de realizar el trovo en La Alpujarra como el fandango primigenio que fue capaz de dar forma e imagen al resto del folclore de Andalucía posteriormente es decir una fanfarronada de índole gigantesca. Pero, sí cabría puntualizar ciertas cosas que nos pueden hacer pensar.

Lo primero que tenemos que puntualizar, como se ha dicho desde el principio de este relato, es que la improvisación es algo innato al hombre, algo natural de lo cual todas las culturas han bebido mucho antes de nuestros tiempos actuales.

Ya los árabes realizaban diferentes repentizaciones e incluso repentizaciones musicales como es el caso del zejel. El zejel era una estructura musical que se cantaba de forma improvisada al son de una música. Además, esta estructura musical se podía bailar y tenía forma bailable.

Otra característica a puntualizar es el uso de los instrumentos musicales. Evidentemente, muchos de los instrumentos musicales que nos han llegado en la actualidad en nuestro país son de origen árabe.

Quizás el más conocido sea la guitarra, que ha llegado a tener una popularidad gigantesca en nuestros días, y se ha convertido en un referente instrumental dentro de nuestras fronteras y fuera de ellas.

Pero, en el caso del trovo alpujarreño, es de mencionar el uso del violín dentro de su “orquesta”.

El violín no es un instrumento tradicional español por naturaleza. Por lo menos en Andalucía. Es de destacar, que se convierte en el trovo alpujarreño en el instrumento que dirige la orquesta y dirige la música para la controversia. ¿Es posible que el uso de este violín sea debido al uso anterior de otro instrumento de cuerda parecido (rabel) y que por su versatilidad se cambió su uso, pero no su forma musical? Nosotros creemos que es lo más probable, pues su uso se pierde en el tiempo.

Otra prueba de la influencia musical árabe en el trovo es el uso de los llamados chinchines o crótalos en el baile, instrumentos propiamente árabes y usados frecuentemente en su folclore.

Todas estas pruebas no afirman que el trovo alpujarreño sea el antiguo fandango primitivo, la llave o nexo de unión de todo el folclore andaluz. Nosotros no lo creemos así.

Pero sí acreditan su procedencia árabe y si a esto le sumamos su cante y estructura coincidiremos en que se trata de un fandango muy antiguo que se pierde en la noche de los tiempos, de procedencia islámica y que seguro que sí está emparentado de forma directa con el fandango primitivo que buscamos y bebe directamente de su fuente.


El trovo en La Alpujarra

El trovo lo define claramente nuestro amigo Pepe Criado en su libro Hombres de versos de la siguiente forma:

Las controversias se daban en la vida cotidiana, al finalizar el trabajo diario, en una fiesta familiar o bien los trovadores eran convocados por algún aficionado en su casa o por el dueño de alguna venta para traer clientela.

Los domingos y las fiestas más señaladas del año se organizaban noches de baile y trovo en ventas y bares. El baile terminaba al caer la tarde, los mozos acompañaban a sus novias a casa y volvían para estar, con los trovadores.

Los trovadores no cobraban generalmente por su intervención pero sí eran obsequiados con comida, vino y licores, tanto por los asistentes como por el dueño del bar. En el trovo no existía la división artista público pues todos los presentes integraban un corpus indivisible que hacía posible la acción.

El trovo era fiesta común, el rito necesario por el que la clase humilde disfrutaba los placeres extraordinarios del comer y el beber y, en especial, el de romper la tiranía de las obligaciones cotidianas disponiendo de todo el tiempo para la diversión… (Criado, 1999)

Con respecto a la música en el mismo documento Criado define:

La cultura musical de La Alpujarra conserva múltiples referencias, no sólo de las culturas que han tenido presencia directa en la comarca sino también de las culturas dominantes en los distintos colectivos receptores de las constantes oleadas migratorias de los alpujarreños.

De la misma forma, en las crónicas de Jean-Christian Spahni se puede leer lo siguiente sobre la fiesta del trovo:

Entre las manifestaciones musicales milagrosamente preservadas se encuentra la figura del trovo, que yo tuve el privilegio de descubrir en algunas aldeas y cortijadas de La Contraviesa, principalmente en las del término municipal de Murtas.

Este nombre de trovo se aplica a una fiesta lugareña que requiere a la vez, una orquesta, cantaores cogidos entre los espectadores y bailaores que ejecutan pasos bastante difíciles.

La orquesta se compone habitualmente de una guitarra, un laúd y dos violines.

Sobre un tema espontáneamente elegido, cada uno de los cantaores por turnos, canta una estrofa que comprende invariablemente seis versos rimados de ocho silabas cada uno.


Con respecto al cante de la quintilla en el campo de Dalías y su música, Criado defiende lo siguiente:

Los improvisadores en el Campo de Dalias cantaban con tono de malagueña acompañados de una guitarra o sin música.

Como se ha podido ver en estas definiciones, el trovo es una música antiquísima, de procedencia árabe y con una influencia musical de estos palpable.

Cabe destacar cómo estos escritos nos hablan de dos tipos diferentes de trovo dentro de La Alpujarra, una en la zona almeriense y otra en la granadina.

Criado, en su libro de Hombres de versos, realiza claramente esta distinción y distingue entre el trovo de La Contraviesa y el trovo en el Campo de Dalias:

1- El estilo de la Contraviesa, desarrollado entre Adra, Albuñol, Albondón, Murtas y Turón.

El trovo de La Contraviesa nace de un fandango bailable relacionado en la música y la letra con los verdiales de los montes de Málaga, con el chacarrá cordobés, con el baile del zángano en Cadiz.

En La Contraviesa se hace este fandango con música de violín, guitarra, laúd o bandurria y hasta hace pocas generaciones con platillos. Hombres y mujeres bailan tocando castañuelas, de las que cuelgan cintas de distintos colores.

Cabe decir que este estilo se hace con una estrofa realizada en quintillas, de versos octosílabos y rima consonante.


2- El estilo del Campo de Dalías, extendido hasta los años 50/60 en el actual Poniente Almeriense.

Al referirnos al Campo de Dalías conviene tener en cuenta la originaria población dispersa en cortijos y la fluida relación de sus habitantes con los de La Contraviesa a través de la agricultura y el pastoreo. Así, es lógico pensar en la relación entre este trovo y el de La Contraviesa. Pero el trovo del Campo de Dalías, a falta de un preciso análisis musical, se cantaba por malagueña, con el único acompañamiento de una guitarra y muy frecuentemente, sin música.


Decir, que en el Campo de Dalías, se cultivó la décima oral de una forma bastante extendida. Actualmente este uso de la décima es menos común, siendo la quintilla la forma más utilizada para la improvisación por la llegada de forma migratoria por parte de las gentes de La Contraviesa al actual Poniente Almeriense.


La música en el trovo de La Alpujarra: Los instrumentos

Como se ha dicho, la orquesta del trovo alpujarreño, está compuesta por violines, laúd y guitarra, y antiguamente estaba formada también por diferentes instrumentos de percusión (chinchines).
Si el trovo se baila (llamado robao y mudanzas), también se suelen usar castañuelas adornadas con lazos de colores.

En cuanto a la música, decir que está realizada en su parte melódica, por el violín y el laúd, que sustentan la melodía, mientras la función de la guitarra es básicamente rítmica y armónica.

La música del trovo, se puede dividir en dos partes:

1- Una primera llamada paseíllo, que se usa como introducción y como “área de descanso” entre las improvisaciones de los trovadores.


2- Una segunda que es la estrofa, utilizada para acompañar al trovador mientras canta-improvisa los versos del trovo.

El paseíllo puede ser más o menos largo, dependiendo de la intensidad de la controversia y de la espontaneidad de los trovadores, pero, por regla general, suele ser corto, debido a que los improvisadores crean sus rimas mientras el rival canta las suyas, de tal forma que un paseíllo corto puede ser un sinónimo de intimidación en la controversia, mientras que un paseíllo largo puede dar una visión de inseguridad en el trovador.

En la estrofa, el cante es muy ágil, por lo que al ser un ritmo rápido, la improvisación debe de “darse de tirada”, es decir del tirón. Los troveros no pueden dudar ni perder el ritmo, pues esto de nuevo puede ser usado por el adversario en la controversia como un sinónimo de inseguridad.

Las voces en el trovo, suelen ser quebradas, roncas y rotas.

Por desgracia, en la actualidad es difícil encontrar troveros que se adecuen perfectamente a la música y muchos de ellos no respetan las respiraciones, la tonalidad musical, etc.

Por regla general se canta muy fuerte, con “mucha hombría”. Esto es debido a que da sensación de fuerza a la rima y al mensaje, con lo que el trovador da una sensación de superioridad sobre su adversario.

Es la música en definitiva un acompañamiento para la “disputa poética”, el bálsamo necesario para la magia del trovo. Le da viveza, estructura y le aplica dificultad y muchas veces es causa de controversia entre los propios troveros.


Controversias de trovo en el I Festival Juglares del Mundo

Los troveros Paco Megías y Miguel Candiota mantuvieron esta controversia en la ciudad de 9 de Julio con motivo del Primer Festival Juglares del Mundo:

CANDIOTA
Buenas noches pueblo hermano,
yo que con tanta alegría
he cruzado el océano
para que la mano mía
se cruce con vuestra mano.

Con la emoción que me baña
en el verso repentino
de besos una montaña
le traigo al pueblo argentino
de la patria madre España.

MEGIAS
Hoy que mi mente repasa
la trova más pura y fina,
cuando venía tiene guasa,
yo no voy para Argentina
yo camino para mi casa.

Afinaré el pensamiento
en cultural popular
como arrastrao por el viento
hoy aquí sus quiero dejar
todo lo que llevo dentro.

CANDIOTA
De aquellas tierras lejanas
venimos a improvisar
a tierras americanas
tan sólo por fomentar
las relaciones humanas.

MEGIAS
Hacerme música fina,
la que oí desde pequeño,
el violín es una mina
y con los alpujarreños
el arte está en Argentina.

CANDIOTA
Llevo dentro muy profundo
un trovo que sea importante
sin pensarlo en un segundo
porque tengo delante
el mejor jardín del mundo.


La música del trovo alpujarreño

Como toda música popular, es muy difícil describir perfectamente todas sus connotaciones musicales, y más en una música que se realiza para cante improvisado.

Cabe decir que como música para la improvisación, dentro de la música tradicional de La Alpujarra dedicada al acompañamiento del trovo es muy amplia, y la podríamos dividir en bastantes estilos, (casi uno por orquesta), pero sería un trabajo que dejaremos para más adelante, por ser arduo y merecer una publicación única.

A continuación se presenta una partitura, que es un acercamiento a la música del trovo. Está basada en la forma de tocar de una orquesta en Turón, en la provincia de Granada.

En ella, se encuentra escrita la música del violín, así como los acordes con los que se acompaña con la guitarra en sistema cifrado americano.




Delegaciones de Argentina y Uruguay: La payada, la impronta rioplatense en el verso

El campesino argentino, como observa Sarmiento, rara vez bebe, si la música y los versos no lo excitan. Por esto toda pulpería tiene su guitarra.

…errante bardo de la pampa, que bebe gratuitamente por derecho propio en todas las pulperías.

A veces algunas payadas de contrapunto terminaban mal: con un vivo menos y un gaucho más.


Así describía en 1910 Vicente Blasco Ibáñez las correrías de las payadas en Argentina.

La payada es el arte improvisador de Argentina y Uruguay por excelencia. La figura del gaucho como vividor y don Juan es una visión no mal encaminada desde España.

La payada es una forma de improvisar sobria y a la vez cálida, dulce y a veces dura, sencilla y otras veces harto complicada. En definitiva, desde nuestro punto de vista es una forma de hablar donde no caben las palabras y comienza la admiración.

Se acompaña de forma elegante con una o varias guitarras tocadas por el payador con un son machacón y acordes de tónica dominante y subdominante en tono mayor.

Una de las características de la payada argentina es que, al contrario de lo que ocurre por ejemplo en La Alpujarra, la mujer participa activamente dentro del arte de la improvisación.

En el Festival Juglares del Mundo participó la grandísima payadora argentina Susana Repetto. Entrevistada por Criado y Durán, nos dio una visión del papel de la mujer dentro de la payada argentina durante la historia:

P. CRIADO

-¿Cómo fue esto de ser payadora?

S. REPPETTO

Esto nació conmigo. Mi padre era payador en los clubes, en las ferias, en los barrios… Yo me crié en ese ambiente, yo nací payadora.

Mis principales influencias provienen de mi padre y de los payadores uruguayos especialmente de la década de los 50 y 60.

No tengo muchas referencias de mujeres payadoras en Argentina, pero sí podría nombrar las figuras de Beatriz Velásquez, de Argentina Reina y de Marta Saint como mujeres payadoras argentinas.


Otra característica de la payada es su rima en décimas espinelas.

Están cantadas de forma pausada y acompañadas por el son de la guitarra. Las controversias son muy poéticas, ya que la música más pausada permite al payador un mayor tiempo para su intervención, al contrario de la música alpujarreña, donde el frenético ritmo de la música hace que la poesía improvisada sea más ágil y fresca, aún en caso de perder valor poético.

Una de las controversias entre payadores argentinos durante el I Festival Juglares del Mundo fue la que unió a los jóvenes payadores argentinos Juan Alberto Lalane y David Tokar:

JUAN A. LALANE
Vuelve a vibrar el cordaje
acá en la plaza Belgrano
que es un apretón de mano
que me brinda el paisanaje.
Y yo diviso el paisaje
y me detengo un segundo
por decir algo fecundo
que mi vista lo describe
Nueve de Julio recibe
a los juglares del mundo.

DAVID TOKAR
Y aunque se escondió la luna
igual alumbra la huella
que al lado mío hay una estrella
le alcanza el arte con una.
Como ve esta tribuna,
que también nos presta luz,
pongo la guitarra en cruz
entre dichos y refranes
recibiendo a Juan Lalane,
payador de Chacomuz.

JUAN A. LALANE
Gracias mi querido amigo
por esta presentación
que me llena el corazón
y que es un poncho de amigo.
Sos tan noble como el trigo,
que lo quiero remarcar,
que lo voy a resaltar
ante este público oyente
el joven de San Vicente
llamando David Tokar.


DAVID TOKAR
Nueve de Julio, volver,
es mi verbo preferido
aquí hallo calor de amigo
y hay luz de un amanecer.
Se cumple con un deber
en un sentido profundo
y hasta de emoción me inundo
aquí en la plaza Belgrano
por los troveros y hermanos
que vienen del resto del mundo.





BIBLIOGRAFÍA


. BURNE, Charlotte Sophia.: Manual de folclore. Madrid, 1997.

. CABALLERO BONALD, J. M.: Luces y sombras del flamenco. Editorial Algaida. Málaga, 1988.

. CRIADO, José:
. El trovo alpujarreño y Candiota. Cuadernos Rondeños nº9. Colectivo Cultural Giner de los Ríos. Ronda (Málaga), 1992.
. Hombres de versos. Instituto de Estudios Almerienses. Almería, 1999

. EL TROVO EN EL FESTIVAL DE MÚSICA TRADICIONAL DE LA ALPUJARRA.(Dirección de José Criado y Francisco Ramos) Centro de Documentación Musical de Andalucía. Granada, 1993.

No hay comentarios: